|
Escapadas > Solsonès y Alt Urgell
Escapada a Solsonès y Alt Urgell 2008
En esta escapada al hicimos una ruta románica por diferentes iglesias y ermitas de la zona.
En la ruta pasamos por el Castillo de Cardona, Santuari del Miracle, Santa Maria de Torredenagó, Catedral de Solsona, Castell de Castellvell, Sant Sadurní de la Llena, Santa Eulàlia de Timoneda, Sant Romà de les Perles, Sant Climent de Coll de Nargó, Sant Esteve de Tuixén, Sant Serni de Grau o de Vilamantells y Santuari del Lord.
|
|
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
 Castillo de Cardona |
Santuari del Miracle - No cabe ninguna duda que el centro de mayor atracción del municipio de Riner (el Solsonès) es el santuario del Miracle, en el extremo occidental del término, cerca del altozano de Sant Gabriel. Saliendo de Solsona hay que tomar la carretera que lleva a Su, y a pocos kilómetros se halla este lugar bellísimo donde se levanta el mencionado templo. |
 Santuari del Miracle |
 Santuari del Miracle |
 Santuari del Miracle |
 Santuari del Miracle |
 Santuari del Miracle |
 Santuari del Miracle |
Santa Maria de Torredenagó - Para acceder a esta iglesia hay que tomar la carretera de Solsona a Torà (C-380) y coger el desvío hacia el santuario del Miracle (LV-3002) y seguir 3,2 km hasta que a la derecha encontramos el desvío de Santa Maria de Torredenagó.
Se trata de una iglesia del siglo XII de planta rectangular y con ábside semicircular. Su portalada tiene dos columnas con base lisa y capitel con motivos vegetales. La mencionada portalada se conserva en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona desde 1936-1939, y en la iglesia hay una reproducción de la original. |
 Santa Maria de Torredenagó |
 Santa Maria de Torredenagó |
 Santa Maria de Torredenagó |
 Restaurante Cap del Pla |
 Restaurante Cap del Pla |
Catedral de Solsona - Se conservan los tres ábsides y el campanario de un templo románico consagrado en 1163. La catedral actual es de estilo gótico y fue comenzada en 1299 y finalizada en 1630. A la izquierda del transepto se sitúa la parroquia, con un retablo barroco dedicado a Nuestra Señora de la Merced, y a la derecha hay la capilla del Claustro, donde se venera la imagen de Nuestra Señora del Claustro, patrona de la ciudad. Es una talla de piedra de finales del siglo XII, catalogada como una de las esculturas más importantes del románico universal. |
 Catedral de Solsona |
 Calles de Solsona |
 Catedral de Solsona |
 Hotel Sant Roc en Solsona |
 Castillo de Castellvell |
 Castillo de Castellvell |
 Castillo de Castellvell |
Sant Sadurní de la Llena - Esta iglesia es cabeza de parroquia y en su proximidad había tenido el desaparecido castillo de la Llena. Para acceder a ella hay que tomar la carretera de Solsona a Bassella (C-26) y el desvío de Cirera (a 3,5 km a mano derecha).
Es un edificio del siglo XII de una sola nave, de planta rectangular y con un ábside semicircular. La bóveda es de cañón y encontramos un coro postizo. |
 Sant Sadurní de la Llena |
 Sant Sadurní de la Llena |
 Sant Sadurní de la Llena |
 Sant Sadurní de la Llena |
Santa Eulàlia de Timoneda - Pertenece al municipio de Lladurs y se accede a ella por la carretera de Solsona a Bassella (C-26) hasta el desvío de Cirera, a 3,5 km de Solsona, y a unos 12,9 km se llega a Timoneda.
La iglesia data de los siglos XII-XIII, aunque ha sufrido varias reformas que le han hecho perder su imagen inicial. Consta de una nave rectangular con varios cuerpos añadidos. La sacristía también fue adosada posteriormente. El campanario es cuadrado con cuatro vertientes en la cubierta y tres niveles de abertura. |
 Santa Eulàlia de Timoneda |
 Santa Eulàlia de Timoneda |
 Casa Angrill |
 Casa Angrill |
 Casa Angrill |
 Casa Angrill |
 Casa Angrill |
 Casa Angrill |
 Mirador Montpol |
Sant Romà de les Perles - La parroquia de Perles (Perlas) se menciona en el "Acta de Consagració de la Catedral de Urgell" y la iglesia de Sant Romà de Perles, está documentada por primera vez en el año 1051.
En sus orígenes el edificio era de una nave cubierta con bóveda de cañón peraltada y descabezada a levante por un ábside semicircular. Su estructura ha sido modificada por el añadido de las capillas en los muros laterales y la construcción de cuerpos adosados a ambos lados de la nave. Encontramos dos ventanas, una de las cuales es de doble derrame y se abre a la fachada de mediodía; la otra, de un solo derrame, está situada en el ábside. La puerta, situada en el muro del oeste se cierra con un arco rebajado y encima se abren un ojo de buey y una pequeña ventana. El campanario es de espadaña de dos ojos. |
 Sant Romà de les Perles |
 Sant Romà de les Perles |
 Sant Romà de les Perles |
 Sant Romà de les Perles |
 Sant Romà de les Perles |
 Sant Romà de les Perles |
Sant Climent de Coll de Nargó - La parròquia de Coll de Nargó (Pirineo - Alt Urgell) se menciona en el ACCU y en el año 998 ya aparece documentada una iglesia de Sant Climent anterior a la actual. Ésta fue construida entre finales del siglo XI y principios del XII. El edificio es de una nave cubierta con bóveda de cañón que descansa sobre arcos torales. El ábside está decorado exteriormente con un sistema de arcos ciegos y lesenas. La puerta principal está en el oeste, pero hay un segundo acceso a mediodía. El campanario es una construcción prerománica, de planta rectangular y con base ataludada hasta las tres cuartas partes de su altura. Encima del cuerpo piramidal existe una ventana de herradura en cada una de las caras. En el último piso se abren cuatro ventanas triforiadas. |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
 Sant Climent de Coll de Nargó |
Sant Esteve de Tuixén - La parroquia de Tuixén –Tuixén Pirineo - Alt Urgell) está citada en el ACCU y la advocación de Sant Esteve aparece mencionada desde el año 963. Aún después de un largo proceso de transformación, la iglesia conserva una parte importante de su construcción original, especialmente en el sector del oeste. El edificio es de una nave cubierta con bóveda de cañón. La puerta se abre en la fachada del oeste en un arco de medio punto, y en la fachada sur encontramos una ventana de doble derrame. El campanario, que se levanta en el ángulo suroeste, tiene un solo nivel de ventanas en la parte alta. En el interior de la iglesia se conserva una talla de virgen policromada, de la segunda mitad del siglo XII o principios del XIII. |
 Carretera Tuixén |
 Carretera Tuixén |
 Tuixén |
 Tuixén |
 Tuixén |
 Tuixén |
 Tuixén |
 Tuixén |
 Sant Esteve de Tuixén |
 Sant Esteve de Tuixén |
 Tuixén |
Sant Serni del Grau o de Vilamantells - A 1.500 m de la carretera de Sant Llorenç de Morunys a Solsona por Coll de Jou sale una pista forestal a mano izquierda –camino del santuario de Lord– que a 500 m pasa por delante de Sant Serni.
La iglesia consta de una sola nave con ábside semicircular. El paramento es de piedra rota a golpes de maceta y forma hiladas uniformes e irregulares. En algunos tramos la piedra es tosca y en otros, delgada y larguirucha. En el interior la iglesia está cubierta con bóveda de cañón. Data de los siglos XI-XII. |
 Sant Serni del Grau o de Vilamantells |
 Sant Serni del Grau o de Vilamantells |
 Sant Serni del Grau o de Vilamantells |
Santuari de Lord - El Santuari de Lord, otro punto de referencia, tiene una historia imposible de desvincular de la de la Vall de Lord. El templo actual es del s. XIX, pero las primeras noticias que se tienen del santuario son del s. X; la imagen de la Virgen morena es del s. XV-XVI. |
 Santuari de Lord |
 Santuari de Lord |
 Santuari de Lord |
 Santuari de Lord |
 Santuari de Lord |
 Santuari de Lord |
 Santuari de Lord |
 Embalse La Llosa del Cavall |
 Embalse La Llosa del Cavall |
 Embalse La Llosa del Cavall |
(*) La información descriptiva está recopilada del Patronato Comarcal de Turismo del Solsonès y el Consell Comarcal de l'Alt Urgell para la preparación de la escapada. |
|